Acaba de cumplir años, en el día que la noche extingue, la Flaca más querida y, en el mismo instante, empieza a cumplir sus tres meses mi bebucho chanchón. Había que festejar.
28 agosto 2011
Tres cosas hay en la vida: afectos, metal y Perón
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
1:20:00 a.m.
5
comentarios
Etiquetas: aaudiovideo, Eva Duarte de Perón, Juan Domingo Perón, youtube
14 agosto 2011
La garganta poderosa vs. garganta profunda
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
1:25:00 a.m.
4
comentarios
Etiquetas: amigo del Club del Fernet, Diego Armando Maradona, gorilas, La garganta poderosa, Radio Continental, Víctor Hugo Morales, Villa
02 mayo 2011
El Día de los Trabajadores y la pena (del) Capital
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
12:17:00 a.m.
8
comentarios
Etiquetas: Día del Trabajador, google, gorilas
07 febrero 2011
Una apuesta fuerte en favor de la cultura
Una de las iniciativas que se barajan es que el candidato santafecino, el Mi de Midachi, abandone el grupo cómico y forme con las otras dos personalidades de la cultura, un Centro de Estudios Políticos al que bautizarían MIORTE.
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
5:39:00 p.m.
12
comentarios
Etiquetas: aaudiovideo, gorilas, Mauricio Macri, Midachi, Miguel del Sel, populismo, Pro, provincia de Santa Fé
02 febrero 2011
Siempre serán
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
8:05:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: aaudiovideo, Las Pelotas
31 enero 2011
¿En qué quedamos? II
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
9:39:00 p.m.
2
comentarios
Etiquetas: aaudiovideo, Crónica, diario Popular, El Cronista, gorilas, La Nación, periodismo, Susana Giménez, Tiempo Argentino, vilage people
¿En qué quedamos?
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
8:43:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: Artemio López, Ciudad de Buenos Aires, Equis, lapolíticaonline, Mauricio Macri, periodismo
30 enero 2011
La Nación promueve la libertad de expresión, de opiniones afines
Pensé que los gorilas éstos nunca tienen una idea original. La manipulación de la información, la información encubierta, el populismo mediático, las encuestas falsas, en fin, el racismo y la discriminacióndo, no son inventos de esta época. Ni lo son la moral y la inmoralidad. Pero, creo que voy a tener que retractarme. Porque descubrí que La Nación inventó la Libertad de Expresión Variable (LEV). Consiste en velar por la libre opinión de todos... los que opinan como ese diario quiere. Asique, no quiero dejar de decir, aunque sea al aire, que aunque mi voto no modifique los porcentajes, sospecho que si yo no pude votar, tampoco habrán podido otros. Entonces, aunque ninguno de los lectores de La Nación me lea y aunque la presunta opinión de "la gente" opere a otra gente, esta encuesta carece de todo valor estadístico.
La mentira no está en la falsedad de la encuesta, de última se venden con la pregunta idiota. Ni está en la LEV, porque asumen la vergüenza cuando el lector vota y se da cuenta (no creo que confíen ciegamente en el linaje gorila de sus lectores). Tampoco mienten al develar su preocupación por la inmigración, que cada vez viene más morocha. Pero, sí miente La Nación, cuando presenta esta bobada como una Encuesta. Una encuesta es una medición (de tendencia, de opiniones o posiciones porcentuales, etc) a parir de cuyo estudio se producirá alguna cosa, un cambio, una confirmación, un saber, etc. Los resultados, como toda información, son herramienta que influye en el resto de las personas. Un grupo de personas
La dinámica inversa se denomina publicidad. La encuesta empieza con los encuestados, se establece en el ámbito de estudio y sale por el lado del saber, cuando puede ser convertida en influencia. El trabajo entero se orienta al saber, necesario para poder decidir y actuar libremente.
La publicidad, en cambio, tiene su puerta de entrada por el lado opuesto, el de la influencia. La publicidad es persuación. Parte de la necesidad de dominar las voluntades sin que se note, sin la fuerza y sin necesidad de enfrentar al manipulado. El publicista necesita que los sujetos compren panchos, muestra una cantidad de gente que es feliz, fuerte y sabe volar, cuando come pancho, los sujetos la ven y pueden quedar influídos si quieren ser felices, fuertes y saber volar. El acuerdo de lectura es que los sujetos permiten exageraciones, falsedades e influencias cuando están ante una publicidad. reconocen el producto, más allá de la obra publicitaria, y se consideran avisados.
Ahora, si la publicidad dice que el producto es un pancho y, cuando la gente lo compra, adentro del paquete hay un alfajor de chocolate, la cosa es un escándalo. Una pelotudez, una traición o la ruptura del contrato. La encuesta de La Nación, como tal, promete mostrar los resultados de opinión de la gente, pero lo que muestra es un cuadro, elaborado con el fin de que los falsos resultados cohesionen a los lectores en dirección a sus intereses. Parecen Bonelli tapando su carencia de argumentos con "la gente dice otra cosa".
Es inmoral pergeniar el modo de coptar el libre alvedrío de los otros, atacar su libertad y proponer cualquier enemistad o poner en riesgo a la paz. Como inmoral es traicionar la buena fe o los acuerdos con los otros o faltar a los contratos, por ejemplo. En este caso, la cuestión empeora, porque no sólo reune las inmoralidades antedichas, sino que la supuesta Encuesta no es tal y sus resultados tampoco son tales, agravado nuevamente por el hecho de estar publicada en un medio informativo y no publicitario. Es decir, el diario de los Saguier no dejó inmoralidad por cometer. La sección Encuesta bien podría ser rebautizada Estafa.
Por último, hay que decir que no todo es malo. Quienes tengan una mínima experiencia podrán leer en este tipo de operetas, las intenciones, los planes, los intereses, las concepciones, etcétera, del medio. Porque no hace falta ser muy pillo para leer "¿Está usted de acuerdo con la política inmigratoria de la Argentina?", como un neologismo de "Terminemos de recibir a estos negros de mierda de Latinoamérica". Ni hay que serlo para advertir el plan de presión en ese sentido. Ni para adivinar intereses, por ejemplo, económicos, al sintonizar con su público, y políticos, al tratar de minar la unidad latinoamericana, entre otras cosas que los pintan de cuerpo entero..
Publicadas por
Ulises Dumond
a la/s
1:57:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: encuestas, ética, Fernán Julio Saguier, La Nación, periodismo